Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.utp.edu.pe/handle/UTP/783
Título : | Beneficios del sistema privado de pensiones AFP, para los trabajadores que perciben rentas de cuarta categoría |
Autor : | Núñez Fernández, Ney Huler Trelles Sulla, María Carmen |
Palabras clave : | Contabilidad Pensiones de jubilación Sistemas privados de pensiones Régimen tributario |
Fecha de publicación : | 2017 |
Editorial : | Universidad Tecnológica del Perú |
Resumen : | Actualmente podemos decir que la informalidad y la desproporción que existe entre personas adultas y jóvenes, la falta de regulación por parte del estado peruano y la baja cultura del ahorro por parte del ciudadano han creado una incertidumbre para los gobernantes de turno. Pues con el transcurrir de los años el número de adultos creció significativamente con relación al número de jóvenes, acarreando problemas a futuro. Uno de estos problemas es el aumento de la pobreza, según datos estadísticos la PEA (Población Económicamente Activa) representa un 56% del total de la población en el Perú de los cuales un 36.70% están afiliadas a un sistema de pensiones público o privado y un 19.30% que no está afiliado a ningún sistema de pensiones, Lo importante del presente trabajo es que nos dará a conocer los beneficios económicos que tendrá la persona que aporta al SPP. Trataremos de analizar y determinar la rentabilidad que ofrece el SPP, para los trabajadores que perciban Rentas de 4ta Categoría, En el capítulo I se empieza describiendo la realidad problemática que envuelve la falta de información proporcionada por los representantes de las AFP’s a los trabajadores independientes de 4ta categoría. Asimismo, se formula el problema y se planteara el objetivo general y específico, y se determinara la justificación del presente tema de estudio. En el capítulo II, se indican las bases teóricas relacionadas con el tema y finalmente, llegamos a nuestras conclusiones y recomendaciones con respecto al trabajo en estudio. Podemos agregar que las fuentes empleadas son de diversos libros, estudios realizados e información de fuentes electrónicas que nos han permitido utilizarlas como referencias bibliográficas a fin de enriquecer nuestro tema. |
URI : | http://repositorio.utp.edu.pe/handle/UTP/783 |
Aparece en las colecciones: | Contabilidad |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Ney Nuñez_Maria Trelles_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2017.docx | 1.38 MB | Microsoft Word XML | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
