Implementación de una caja rural de ahorro y crédito en el departamento de Ica, provincia de Chincha

Fecha
2017Autor(es)
Chavez Tataje, Diana Carolina
Cuya Imán, Juan Carlos
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo tiene por objeto demostrar la viabilidad de la implementación de una caja rural de ahorro y crédito en la región Chincha, cumpliendo con los requisitos necesarios para poner en funcionamiento dicho negocio.
Según la información recolectada en este trabajo podemos confirmar que la región Chincha se encuentra desatendida respecto a las microfinanzas. Esto se debe a que ciertas instituciones han optado por enfocarse en otros ámbitos de las finanzas (pequeña, mediana y gran empresa).
Esto nos lleva a pensar que como emprendedores y profesionales debemos buscar nuevas oportunidades de negocio. Sabemos muy bien que el sector microfinanciero ha comenzado a resurgir en nuestro país con fuerza, por lo que nosotros podemos ser parte de dicho resurgimiento. Es ahí donde nace la Caja rural de ahorro y crédito “Nuevo Perú”, con el fin primordial de satisfacer las necesidades financieras de la población de la región Chincha.
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, la población de Chincha representa el 38% de toda la población de Ica, siendo la segunda provincia de Ica con mayor cantidad de población.
Además de ser numerosa dicha población está dedicada a realizar actividades como la ganadería, pesca o agricultura; teniendo la posibilidad de desarrollarse como futuros microempresarios a través de fuentes de financiamiento.
Nuestra caja rural “Nuevo Perú” estará ubicada en la calle Benavides 128, Chincha Alta, Alta. Es en esa ubicación donde serán atendidos los clientes que deseen acceder a nuestros servicios; a través de las asesorías personalizadas que se brindaran podremos fidelizar a nuestros clientes para finalmente posicionarnos como líder de nuestro rubro. Así mismo gracias a nuestro análisis vemos que existe cierto porcentaje de la población que usa los servicios de las instituciones financieras, sin embargo no se sienten cómodos debido a que sienten que no les toman importancia a su dinero.
Es por ello que realizamos un proceso de pronóstico y estimación de valores para determinar nuestro mercado potencial, aproximadamente 22 millones de soles posibles para ser captados durante el primer año. De los cuales deben ser considerados para colocar 20 millones de soles; pues se toma en consideración el 10% de Encaje Mínimo Legal establecido por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Partiendo de ese análisis debemos considerar que dicho mercado potencial e insatisfecho pueda aumentar debido a que se están formando diversas entidades financieras en estos últimos años.
Por lo que implantamos estrategias de manejo de cartera y clientes que permitan entablar relaciones fuertes y amenas con nuestros clientes, así estos se mantendrán en la organización.
De acuerdo a lo expuesto anteriormente, se requiere un aproximado de 1,5 millones de soles para poder llevar a cabo este negocio, dentro de lo cual el 40% aproximadamente representa el capital mínimo que la Superintendencia de Banca seguros y AFP exige para la formación de una caja rural de ahorro y crédito. Dicho capital mínimo será considerado como patrimonio proveniente del aporte de los accionistas, siendo el 60% faltante proveniente de fuentes de financiamiento. Se obtiene un valor actual neto positivo por lo que afirma que nuestro negocio es viable económicamente para quien desee invertir en el negocio.
De la misma manera el Costo medio ponderado de capital es alentador (8% aproximadamente)para el negocio pues se diferencia positivamente del Costo de oportunidad del capital (7% aproximadamente), siendo positivo para demostrar nuestra viabilidad.
Nivel de acceso
Acceso cerrado
Disciplina
Administración, Banca y Finanzas
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: