Producción y comercialización de ladrillos ecológicos en las provincias de Arequipa, Caylloma, Camaná e Islay-Arequipa
Fecha
2017Autor(es)
Garcia Arellano, Ellen Silvana
Paico Huamaní, Jhoselyne Pamela
Morales Zapata, Ana Carolina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo de este trabajo es evaluar la viabilidad económica, técnica y financiera del proyecto EVALUACIÓN Y ESTUDIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA EMPRESA PRODUCTORA DE LADRILLOS ECOLÓGICOS, ubicada en la ciudad de Arequipa. Realizar una revisión del sector, una investigación, análisis e interpretación de los resultados, para lograr cada uno de los estudios que se encuentran en el siguiente documento.
Los estudios desarrollados son el mercado, ingeniería y tecnología, localización, organización, económico y financiero. Se ha identificado la pertinencia y viabilidad para la implementación de una Ladrillera en este sector geográfico, ya que existe una tendencia a la mejora en construcciones que además de ser de buena calidad, también deben tener como valor agregado el cuidado de la sociedad y la ecología.
La empresa que se ha decidido conjuntamente a crear es una empresa dedicada a la producción y comercio de Ladrillos Ecológicos que tendrá el nombre de Ladrillera “Perqachö Misti” S.A.C. Que está dentro de la zona de comercio a la que nos dirigimos.
Los resultados de los estudios de mercado se tomaron como referencia a través de encuestas a 134 hogares, según el resultado del análisis del tamaño de la muestra a tomar. Este estudio proporciona datos relevantes para determinar los parámetros y objetivos en términos de magnitud y optimización de la demanda y la oferta.
En el estudio de ingeniería se encuentran detallado punto por punto los diversos equipos e implementos que necesitaremos el proyecto para su desarrollo, así como los componentes de la infraestructura necesaria para una buena gestión del proyecto.
El estudio de la organización es el desarrollo e identificación del organigrama de la empresa, las funciones que se llevarán a cabo por cada uno de los miembros del personal. La forma corporativa de nuestro proyecto será una Sociedad Anónima Cerrada (SAC). El estudio de inversión detalla todos y cada uno de los costos que se incurrirán para llevar a cabo este proyecto, así como la inversión inicial de los accionistas.
Así, la inversión inicial para la realización de este proyecto asciende a S/ 93,986.69 soles, los que se recuperan en el segundo mes del tercer período de proyección este contará con un financiamiento del S/. 23,496.67 del total de las inversiones y será solicitado y financiado con el Banco BBVA Continental.
Por lo tanto, estas proyecciones nos dan un resultado positivo y una ganancia adicional de S/. 70,405 basado en la mejor alternativa que se deja para invertir. Según el análisis de sensibilidad, nuestro VAN esperado es superado por nuestro VAN real.
En cuanto al TIR, para este proyecto, según los análisis se encontró que tenía un valor esperado del 42.60 %; Asimismo, esto indica que el proyecto es muy atractivo, que es mayor que la TIR financiero según el análisis de sensibilidad, generando un ingreso por encima de la COK calculada, que en este caso fue del 13.62%
Pero no es necesario ignorar que, cuanto mayor es la rentabilidad corresponde a un mayor riesgo, y este proyecto no es ajeno a esta afirmación, ya que, a pesar de ser tan atractivo estos números, también tiene una gran variabilidad en el retorno de la inversión, lo que puede generar dificultades operativas y de mercado. Además, se debe tener en cuenta que este producto que ofrecemos es nuevo dentro del mercado al que nos dirigimos, lo que agrega más incertidumbre a la posibilidad de que los clientes potenciales identificados en ese momento se conviertan efectivamente en clientes reales para el proyecto.
En cuanto al análisis de sensibilidad y los escenarios proyectados, tomamos como referencia el escenario base y el escenario optimista, la tabla de elasticidad según las variables de costo, indica que en cada punto porcentual de aumento de costos el VPN tiende a incrementarse en 76.24% En cuanto a los cambios relativos según el parámetro de sensibilidad, podemos afirmar que los costos no pueden aumentar en más de 6.56%, pero el resultado de nuestro VAN tendería a ser negativo.
Nivel de acceso
Acceso cerrado
Palabras clave
Disciplina
Administración de Empresas