Comercialización de snack natural, fusión de frutos deshidratados y secos en los distritos de San Isidro y Miraflores
Fecha
2017Autor(es)
Arce Piedra, Nilser
Cárpena De Jesús, Brenda Karen
Uriol Gutiérrez, Jair André
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Nuestro presente plan de negocios tiene como estructura y base de concepción, cinco capítulos en los cuales enfocamos como pilar, un estudio que nos permita conocer la real percepción y por consecuencia, la factibilidad derivada de la comercialización de un snack natural; obtenido de la fusión, en cuanto a sabor y calidad, de frutos deshidratados y secos en puntos estratégicos ubicados en los distritos de San Isidro y Miraflores.
Para efectos del proyecto, realizamos un estudio de mercado que nos demuestra tanto en variables cualitativas como cuantitativas un marcado problema en la sociedad actual, la cual prefiere el consumo de productos de bajo valor nutricional, que se sustenta en la facilidad que hay en encontrarlos y el precio ofrecido en bodegas, tiendas y detallistas, teniendo como consecuencias temas como obesidad y problemas de nutrición generalizada.
Sin embargo el estudio también evidencia la percepción inicial del grupo de trabajo, sustentada en la idea principal la cual es ofrecer la solución mediante un producto natural, altamente nutritivo y de gran sabor que pueda escalar en las preferencias actuales del consumidor entre los cuales prima dos características de consumo: Practicidad y tiempo.
Nuestra empresa comercializadora se encontrará ubicada en el distrito de Breña, constituida con el nombre FRUTADA PERÚ S.A.C., en la cual contaremos con el área y acondicionamiento necesario para la recepción, tratamiento, almacenamiento y posterior envase del producto genérico para su puesta en venta según los segmentos estratégicos diseñados en zonas de los distritos antes mencionados.
En el punto de desarrollo comercial y financiero, pudimos evidenciar que el producto tiene un mercado atractivo en el público denominado como “joven y adulto joven” y gran potencial de crecimiento en sus ámbitos y lugares de frecuencia ya sea por estudio y/o trabajo.
Así mismo, pudimos determinar su rentabilidad en base a la estructura del plan financiero en el cual se requiere el monto inicial para inversión de S/. 55, 118.47 el cual está estructurado con un aporte propio de 54.43% y financiado en un 45.57% mediante el banco “Interbank”. De esta forma podemos obtener y sustentar el recupero de la inversión en el plazo de 11 meses.
Cabe destacar que para poder generar utilidades en la empresa, primero tenemos que comercializar la cantidad de 69 705 unidades para poder superar el punto de equilibrio la cual está sostenida en la diferencia entre los egresos y costos que asumimos para la comercialización del Snack “FRUTAL” y los ingresos generados por su puesta en venta según establecimientos estratégicos elegidos y propuestos en este proyecto.
De esta manera podemos discernir y llegar a respuestas de las preguntas planteadas tanto en las ideas previas al estudio surgidas del brainstorming grupal como conclusiones en cuanto a desarrollo y ejecución de nuestra idea de negocio, que luego del exhaustivo análisis económico - financiero podemos considerar como exitoso, buscando ofrecer una nueva solución nutricional tanto para nuestro segmento como también a réditos ideales para la empresa constituida.
Nivel de acceso
Acceso cerrado
Disciplina
Administración y Marketing