Importación y comercialización de sombrereras provenientes de China dirigido a las florerías de Lima Metropolitana
Fecha
2017Autor(es)
Garcés Villanueva, Jennifer Lissete
Quiroz Mancilla, Patricia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente Plan de negocio muestra la viabilidad técnica y financiera para la importación de cajas sombrereras provenientes del país de China, con la finalidad de ser comercializadas en las florerías en Lima Metropolitana.
Este plan de negocio está estructurado en cinco capítulos, los cuales se detallan a continuación:
En el capítulo 1, describimos al detalle la idea del negocio presentando una alternativa innovadora de cajas sombrereras, diferenciándose de las que actualmente se ofrecen en el mercado, a fin de ofrecer a las florerías un producto de mayor calidad en acabados, precio accesible, diseños decorativos innovadores y personalización del logotipo de nuestro cliente.
Asimismo, se muestra la metodología para la identificación de nuestro mercado objetivo, el perfil de nuestro cliente y la segmentación del mercado. Bajo un método descriptivo, se realizó las encuestas y entrevistas a los empresarios floristas que tienen presencia física y virtual en Lima Metropolitana, determinando la demanda potencial de cajas en un horizonte de 5 años en las florerías de Lima Metropolitana, tomando como año de inicio de comercialización al 2019.
En el capítulo 2, se determina las características y principales intereses del mercado objetivo, describimos el marketing mix donde damos a conocer las características del producto, la política de precios, la estrategia de promoción y el marketing B2B (Business to Business).
En el capítulo 3, se define nuestra misión, visión, valores de nuestra empresa y el análisis FODA, donde determinamos un diagnostico situacional y las estrategias del negocio. De igual forma, se describe la constitución de la empresa y las funciones del personal que la conforman.
En el capítulo 4, se determina la selección del proveedor de China, la distribución física internacional, los costos y gastos de la importación, y los costos de comercialización de la empresa.
En el capítulo 5, se determina el monto total de nuestra inversión, el cual está compuesto por capital propio y un préstamo por una entidad financiera seleccionada. De igual forma, se determinó las políticas financieras, el plan de Inversiones, la proyección de ventas y costos, además de presentar el estado de resultados de ganancias y pérdidas, el estado de situación Financiera, el flujo de caja económico y Financiero.
Posteriormente se realizó el análisis de estados financieros a través de ratios, se calculó el costo de oportunidad COK (8.66%) y el costo promedio ponderado del capital WACC (9.9%), finalizando con el análisis económico y financiero que muestran la viabilidad del Plan de Negocio mediante el valor actual neto VAN (S/ 105,939.00), la tasa interna de retorno TIR (38%), análisis de beneficio costo, el periodo de recuperación de capital que será de dos años dos meses además del análisis de sensibilidad en sus tres escenarios.
Nivel de acceso
Acceso cerrado
Palabras clave
Disciplina
Administración de Negocios Internacionales