Implementación de un cooking truck tematizado en la serie Breaking Bad en Lima Metropolitana
Fecha
2018Autor(es)
Cabrejo Olano, Sheila Stephanie
Campos Martínez, Renato Alejandro
Chaparro Mendoza, Carlos Alfredo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En esta nueva era de tecnología e innovación, en el cual la competencia cada vez es más grande; debemos crear negocios con ideas originales y trascendentales que nos diferencien del común denominador. Es por ello que nos vimos en la necesidad de crear un negocio completamente diferente, nuevo e innovador. En diferentes países se ha visto que las películas y series más taquilleras han sido llevadas a la vida real, es decir se ha creado simuladores, centros de esparcimientos, restaurantes, etc.; tematizados en estas películas y series taquilleras. Por lo que, nos dimos cuenta que en el Perú recién se comenzó a implementar este tipo de negocios tematizados orientados a los fanáticos y clientes que les guste pertenecer a un ambiente de simulación.
El presente trabajo tiene como principal objetivo identificar, aplicando métodos econométricos, las principales variables económicas que han determinado el comportamiento del margen de beneficio en el sector de los negocios móviles, como los food Trucks, por tipo o estructura de mercado. Asimismo, identificar aquellas relaciones entre estas variables económicas de oferta y demanda, realizando proyecciones con escenarios positivos y negativos.
Somos los primeros en implementar un Food Truck con un valor agregado singular de la tematización en la serie Breaking Bad. Esta serie fue estrenada en Estados Unidos en el canal AMC “American Movie Classics” en el año 2008. Esta serie se trata de un profesor de química que se entera que tiene una enfermedad terminal, lo cual lo hace analizar su situación económica y al verse en la necesidad de no dejar a su familia desamparada, va en busca de un ex alumno que comercializa la droga cristalizada metanfetamina, para que pueda enseñarle como se elabora dicha droga. Al ser un experto en la química logra perfeccionar la receta y obtener grandes ganancias y problemas.
Nuestro negocio se denominará Cooking Truck, ya que vamos a enseñar a nuestros clientes a “cocinar” la famosa “metanfetamina azul” que será caramelo azul cristalizado en una caravana móvil como se visualiza en la serie televisiva. Todo el proceso vivencial desde el ingreso del cliente hasta su término será similar a escenas de la serie Breaking Bad.
Nuestro plan de negocio está dividido en 6 capítulos los cuales serán descritos a continuación:
En el desarrollo del primer capítulo, explicamos todas las características del negocio a implementar y las consideraciones que se tomaron en cuenta para la estructura del servicio que brindaremos. Presentamos como está conformado el equipo de trabajo, como hemos
Determinado el objetivo general, cuáles fueron las variables para nuestra estrategia de segmentación de mercado y como definimos nuestro público objetivo.
Contando con esta información, en el segundo capítulo hemos podido establecer un FODA que nos ha brindado un análisis más extenso de nuestro negocio, pero sobre todo, nos ha permitido plantear las estrategias puntuales que nos ayudarán a alcanzar nuestros objetivos. Explicamos la implementación de nuestro plan de marketing aplicando las 4 p’s.
En el tercer capítulo detallamos nuestro plan de operaciones, como se llevará acabo la puesta de nuestro servicio y los manuales que hemos creado para ceñirnos a su correcto desarrollo. Explicamos también nuestros flujos de abastecimiento y todo nuestro proceso de atención; los cuales nos permitirán establecer los procesos que los trabajadores deben conocer y ejecutar; además es importante para la solución de problemas.
En el cuarto capítulo establecemos metas en base a nuestros objetivos específicos como parte de nuestro plan estratégico, se realizó la justificación de nuestro negocio, como funcionará y como estará compuesta nuestra organización. Como se gestionará a nuestros recursos humanos y los manuales de funciones por cargo; para establecer las funciones de cada colaborador, con ello también explicamos la estructura salarial por puesto.
En el quinto capítulo explicamos nuestro presupuesto, nuestro plan de inversión y la estructura del financiamiento que hemos optado por tener.
Finalmente, en el sexto capítulo realizamos la evaluación financiera de todo el negocio, analizamos los indicadores económicos, como el VAN financiero que nos otorga un valor positivo, el cual indica que el negocio es viable, los distintos ratios nos permiten analizar las cuentas de la empresa tanto en su nivel de liquidez, gestión y rentabilidad. El tiempo de retorno de nuestro negocio es menor de 3 años. Además logramos alcanzar nuestro punto de equilibrio a partir del segundo año de operación. Por último se realizó la sensibilidad del precio de venta, en cuál analizamos el límite del precio para que el negocio siga siendo viable. Procuramos acompañar esta información con flujos, cuadros y gráficos que sirvan de apoyo para la mejor comprensión del desarrollo de nuestro plan de negocio.
Nivel de acceso
Acceso abierto
Disciplina
Administración, Banca y Finanzas