Propuesta de un prototipo de vivienda para familias afectadas por el Fenómeno del Niño en el departamento de Piura
Fecha
2018Autor(es)
Chávez Angeles, José Antonio
Asesor(es)
Sotomayor Cruz, Cristian Daniel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El establecimiento de poblados en lugares de peligro y la construcción de edificaciones sin el cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos suele convertir los fenómenos naturales en desastres, afectando principalmente a las familias pobres y generando grandes pérdidas económicas. Más del 70% de las viviendas existentes en Perú han sido construidas sin la participación de especialistas, sin los estudios previos y diseños que aseguren su resistencia y durabilidad, por lo que no brindan seguridad ni calidad de vida a sus moradores.
Este trabajo propone una solución de construcción económica, segura, sostenible y durable que permita tener una vivienda digna a la mayor cantidad posible de familias de bajos recursos, por lo cual el trabajo comienza por caracterizar a la familia típica y a la vivienda típica. Se considera un módulo de vivienda con 30 metros cuadrados de área techada y dos dormitorios que puede albergar a una familia de 4 o 5 miembros y preparada para ser ampliada a un segundo nivel. Se elige el método constructivo de albañilería confinada considerando su resistencia, el confort que ofrece y también la facilidad con que se puede construir. El costo de construcción de esta vivienda es del orden de 22 000 soles o 6700 dólares americanos al tipo de cambio actual, sin considerar el costo del terreno ni de trámites.
Este módulo de vivienda puede ayudar a resolver tanto el tema de la vivienda de emergencia como el de la vivienda social en diferentes partes de nuestro territorio.
Nivel de acceso
Acceso abierto
Palabras clave
Disciplina
Maestría en Gestión de la Construcción