Camisetas de algodón orgánico para hombres y mujeres del segmento A/B en Lima Metropolitana
Fecha
2019Autor(es)
Huarote Cuadros, Ambar Patricia
Ramirez Checnes, Sandra Vanessa
Asesor(es)
Alvarado de Marsano, Liliana Sara
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En este trabajo de investigación se evaluará la viabilidad para poner en marcha el proyecto de negocio de venta de camisetas de algodón orgánico de la marca Humano. También se analiza la idea de negocio, el público objetivo, la estrategia comercial y de marketing para implementar el mismo.
La idea de negocio se basa en la tendencia del consumidor hacia reducir la contaminación ambiental y dejar un mejor planeta a las futuras generaciones. A ello se suma el anhelo de los hombres y mujeres del nivel socioeconómico A/B de 25 a 39 años, que habitan en Lima Metropolitana, por vestirse a la moda, pero de una forma consciente. Esto se corroboró a través de una exhaustiva investigación sobre el slow fashion, la industria de la moda y el entorno en el que se desarrollaría el proyecto de negocio.
El segmento se ha determinó basándose en la tendencia de los millennials por reducir el nivel de contaminación que generan a través de los productos que usan y consumen.
La marca Humano venderá camisetas de algodón orgánico con certificación GOTS (Global Organic Textile Standard) y con ilustraciones diseñadas por artistas peruanos. Humano se presenta como una marca que desea disminuir la contaminación ambiental y contribuir a crear un mundo con mares limpios, aire puro y campos libres de químicos.
Para la comercialización se utilizarán dos canales de venta: una tienda de experiencia ubicada en el distrito de Miraflores y una tienda online. La tienda de experiencia contará con dos ejecutivos de venta que fungirán de asesores para que los clientes conozcan sobre la filosofía slow fashion, el impacto ambiental de la industria textil, los beneficios del algodón orgánico y el valor artístico de las ilustraciones utilizadas en las camisetas. La tienda online brindará una opción práctica para los clientes que prefieren no trasladarse hasta Miraflores y estarían dispuestos a pagar un monto adicional por el servicio de delivery.
De acuerdo con el plan financiero se ha logrado determinar que el proyecto es viable. El periodo de recuperación del capital de este negocio es de dos años y siete meses, la TIR es de 95% y presenta un VAN de S/153,483, lo que significa que es un proyecto rentable y sostenible en el tiempo.
Nivel de acceso
Acceso abierto
Palabras clave
Disciplina
Maestría en Marketing y Gestión Comercial