La aplicación del eye tracking como herramienta de neuromarketing para incrementar el consumo
Fecha
2019Autor(es)
Blas Ayllón, Thalia Stefany
Pariona Medina, Jazmín Ashley
Asesor(es)
Ollais Rivera, Néstor Yolvi
Pazos Falcón, Arturo Manuel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación se titula, “La aplicación del eye tracking como herramienta de neuromarketing para incrementar el consumo”, la misma que tiene como objetivo demostrar la posibilidad de la aplicación del eye tracking en el Perú y así garantizar el incremento del consumo del servicio o producto a comercializar. La metodología empleada en el siguiente trabajo estuvo enmarcada dentro de una investigación de tipo pura, con un enfoque de investigación cualitativa. Asimismo, el nivel de investigación del presente trabajo corresponde al descriptivo explicativo. Las autoras del presente proyecto de investigación llegaron a la conclusión principal de que el eye tracking es una herramienta evaluativa, más no inmediata. El uso del eye tracking no genera rentabilidad inmediatamente, se deben tomar en cuenta los resultados y en base a ello, corregir los estímulos incorrectos que se han estado emitiendo al consumidor mediante la publicidad multimedia o pieza gráfica. El aumento de la posibilidad de éxito de una campaña de marketing se garantiza en base al uso de una o más herramientas biométricas.
Nivel de acceso
Acceso abierto
Palabras clave
Disciplina
Administración de Negocios y Marketing