Propuesta de diseño de un sistema web para mejorar el aprendizaje de los estudiantes del curso Principios de Algoritmos de una universidad privada-2020
Fecha
2020Autor(es)
Aranibar Concha, Gerson Rolando
Asesor(es)
Mamani Ticona, Wilfredo
Molina Velarde, Pedro Ángel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen/Abstract
Actualmente, las universidades privadas poseen diversas especialidades en la Facultad de Ingeniería y unos de los cursos esenciales que sirven de base en todos los estudios universitarios, es el curso de Principios de Algoritmos. La presente propuesta tiene como objetivo diseñar un Sistema Web para la mejorar el aprendizaje de los estudiantes del curso Principios de Algoritmos de una Universidad Privada – 2020. El diseño de este sistema basó en el uso de las Tecnologías de Información y de tecnologías web como medio de comunicación. La investigación se enmarcó en un enfoque cuantitativo, del tipo aplicada, con un alcance descriptivo y un diseño no experimental. La población estuvo determinada por los alumnos del curso de Principios de Algoritmos y la muestra corresponde a treinta alumnos que se encuentran inscritos en el periodo lectivo del segundo ciclo de una universidad privada en el año 2020, a los que se les aplicó un cuestionario para recopilar información sobre la situación real de su aprendizaje y respecto al diseño del sistema. Los resultados obtenidos, muestra que un Sistema Web se ajusta a las necesidades de los estudiantes, siempre y cuando la propuesta de diseño cumpla con las especificaciones establecidas en cuanto a requerimientos funcionales y no funcionales. De acuerdo al análisis hecho, si los docentes de la universidad ejecutan y siguen cada una de las etapas del sistema, este cumple con el objetivo principal de mejorar el aprendizaje de los estudiantes. Finalmente, se concluye que la propuesta de diseño del sistema presenta una interfaz intuitiva, amigable, con información organizada para que los estudiantes puedan realizar actividades teórico-prácticas, ejercicios de reforzamiento con el mismo grado de dificultad que se demuestra en las clases y que permitan trabajar tanto en equipo como individualmente, haciendo un trabajo cooperativo y colaborativo entre los estudiantes asistentes al curso. Currently, private universities have various specialties in the Faculty of Engineering and one of the essential courses that serves as a basis for all university studies is the course on Principles of Algorithms. The present proposal aims to design a Web System to improve the learning of the students of the course Principles of Algorithms in a Private University - 2020. The design of this system was based on the use of Information Technologies and web technologies as a means of communication. The research was framed in a quantitative approach, of the applied type, with a descriptive scope and a non-experimental design. The population was determined by Principles Algorithm’s course students and the sample corresponds to thirty students who are enrolled in the second cycle of a private university in the year 2020, to whom a questionnaire was applied to gather information on the real situation of their learning and with respect to the design of the system. The results obtained show that a Web system is adapted to the needs of students, as long as the design proposal meets the specifications established in terms of functional and non-functional requirements. According to the analysis made, if the university's teachers execute and follow each of the system's stages, it fulfils the main objective of improving student learning. Finally, it is concluded that the design proposal of the system presents an intuitive, friendly interface, with information organized so that students can perform theoretical and practical activities, with reinforcement exercises with the same degree of difficulty that is demonstrated in the classes and that allow both team and individual work, making a cooperative and collaborative work among students attending the course.
Nivel de acceso
Acceso abierto
Temas
Disciplina
Ingeniería de Sistemas e Informática