Acoso escolar en adolescentes de una institución educativa pública secundaria, Chiclayo
Fecha
2020Autor(es)
Idrogo Guevara, Sara
Asesor(es)
Belón Hidalgo, María Luisa
Nuez Trujillo, Aaron
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El acoso escolar está considerado como una problemática social compleja que no solo concierne a las víctimas, victimarios u observadores, sino a la comunidad en general. Por ello, este estudio buscó determinar los índices de acoso escolar en 67 adolescentes de una institución educativa pública de Chiclayo, que cursaban del primer al quinto grado de secundaria con edades entre 12 a 18 años considerando ambos sexos. Se utilizó un diseño no experimental, transversal, el cual tuvo como propósito medir el acoso escolar y posteriormente describir la realidad tal como se presenta en un determinado momento. Para estos fines, utilizamos la versión adaptada del cuestionario Autotest Cisneros de Acoso Escolar que evalúa diferentes aspectos como el desprecio, la manipulación para realizar acciones no deseadas, bloqueo a la libre expresión, agresiones, intimidación con ocasionar daño personal o familiar, y sustracción de pertenencias, estas conductas pueden traer connotaciones tanto verbales como físicas y siempre psicológicas. Los hallazgos evidencian que el 16% de los estudiantes sufren de acoso escolar en un nivel alto y el 13% en nivel medio. Finalmente, el tema cobra relevancia debido a que es un fenómeno psicosocial y de salud pública, que al ser detectado puede utilizarse como precedente, para los fines de promoción, prevención e intervención.
Nivel de acceso
Acceso abierto
Palabras clave
Disciplina
Psicología
Colecciones
- Psicología [12]