Producción y comercialización de calzado con GPS para niños en Lima Metropolitana
Fecha
2019Autor(es)
Castro Becerra, Mabel Andrea
Villarroel Campos, Karen Fiorela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
[Extraído de la Introducción ]En esta nueva era de tecnología e innovación, en la cual la competencia cada vez es más grande, es importante considerar nuevas formas de llegar al mercado. Es por ello que nos vimos en la necesidad de crear un negocio completamente diferente, nuevo e innovador. En diferentes países se está incursionando en el mercado, inició por una necesidad de salud para personas con Alzheimer ya que olvidan datos personales e incluso la dirección de sus hogares y para poder ubicarlos era una travesía y preocupación para sus familiares, por lo que nos dimos cuenta que en el Perú recién se ha implementado este plan de negocio en la ciudad de Trujillo dirigiéndose a todos los segmentos, no siendo tan difundida.
El presente trabajo tiene como fin fundamental implementar un plan de negocios, aplicando métodos de Marketing y Economía, que implica la producción y el comercio de calzado con GPS, enfocado específicamente en el sector de calzado para niños. Asimismo, innovar en el negocio del calzado con la tecnología de la mano.
Somos los primeros en implementar un calzado con GPS en Lima Metropolitana con un valor agregado singular de la utilización de un App para la ubicación, dirigida a padres de familia con hijos (as) entre 1 y 8 años.
Nuestro negocio se denominará “Pasito Seguro”, ya que vamos a brindar seguridad y tranquilidad a nuestros clientes. El plan de negocio consta de 5 capítulos los cuales describiremos algunos temas más resaltantes:
Explicamos todas las características del negocio a implementar y las consideraciones que se tomaron en cuenta para la estructura del producto. Determinado el objetivo general, cuáles fueron las variables para nuestra estrategia de segmentación de mercado y como definimos nuestro público objetivo. Hemos podido establecer un FODA que nos ha brindado un análisis más extenso de nuestro negocio, pero, sobre todo, nos ha permitido plantear las estrategias puntuales que nos ayudarán a alcanzar nuestros objetivos.
Con nuestro plan de marketing aplicando las 4 p’s y la cadena de valor, se explica un plan de mercadotecnia, detallamos nuestro plan de gerencia y organización donde planteamos nuestras estrategias, aspectos legales que necesita nuestra empresa para su formalidad. Mencionamos nuestro presupuesto, nuestro plan de inversión y la estructura del financiamiento que hemos optado por tener.
Realizamos la evaluación financiera de todo el negocio, analizamos los indicadores económicos, como el VAN financiero que nos otorga un valor positivo, el cual indica que el negocio es viable, los distintos ratios nos permiten analizar las cuentas de la empresa tanto en su nivel de liquidez, gestión y rentabilidad. Además, logramos obtener nuestro punto de equilibrio. Por último, se realizó la sensibilidad del precio de venta, en cuál analizamos el límite del precio para que el negocio siga siendo viable. Procuramos acompañar esta información con flujos, cuadros y gráficos que sirvan de apoyo para una mejor comprensión del progreso y exposición final de nuestro plan de negocio.
Nivel de acceso
Acceso abierto
Disciplina
Administración, Banca y Finanzas