La representación del homosexual en los filmes peruanos "No se lo digas a nadie” (1998), “Contracorriente” (2009) y “Retablo” (2017), y la percepción de los jóvenes universitarios en Lima
Fecha
2021Autor(es)
Atoccza Ramirez, Roger Yerson
Asesor(es)
Mugruza Villafane, Rafael
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente tesis corresponde a la especialidad Comunicación Audiovisual y a las disciplinas
Semiótica y Narratología. El trabajo de investigación tuvo como objetivo general analizar la
relación entre la representación del homosexual en los filmes peruanos "No se lo digas a
nadie" (1998), "Contracorriente" (2009) y "Retablo" (2017), y la percepción de los jóvenes
universitarios de 18 a 25 años en Lima.
Se trató de una investigación cualitativa. Las unidades de análisis fueron los largometrajes
"No se lo digas a nadie" (1998), "Contracorriente" (2009) y "Retablo" (2017); y la muestra
estuvo determinada por 18 jóvenes universitarios de 18 a 25 años en Lima. Se realizó el
análisis de contenidos, los focus groups y las entrevistas a profundidad. El análisis de
contenidos consistió en un análisis narratológico y un análisis semiótico.
Se llegó a la conclusión de que la representación del homosexual de las tres películas tiene
una relación directa con la percepción de los jóvenes universitarios de 18 a 25 años de Lima.
Se trata de tres representaciones distintas que reflejan la situación del homosexual en una
determinada sociedad del país, y esto se logra con el uso del estereotipo y los signos visuales.
De tal manera, se evidencia que el estereotipo y los signos visuales permiten una
comunicación eficaz entre los cineastas y los jóvenes universitarios.
Nivel de acceso
Acceso abierto
Palabras clave
Disciplina
Ciencias de la Comunicación