Mostrar el registro sencillo del ítem
Producción latinoamericana sobre investigación formativa en Scopus
dc.contributor.author | Tito Betancur, Madona | |
dc.contributor.author | Mamani-Benito, Oscar | |
dc.contributor.author | Carranza Esteban, Renzo Felipe | |
dc.contributor.author | Hernández-Vásquez, Ronald | |
dc.contributor.author | Turpo Chaparro, Josué | |
dc.contributor.author | Torres-Miranda, Julio | |
dc.date.accessioned | 2023-01-24T23:58:47Z | |
dc.date.available | 2023-01-24T23:58:47Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.issn | 1561-2902 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6514 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Evaluar la producción latinoamericana sobre investigación formativa en Scopus en el período 2010-2020. Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo. Las unidades de análisis fueron publicaciones sobre investigación formativa en revistas indizadas en la base de datos Scopus durante 2010-2020, y cuya autoría hacía mención a filiaciones de entidades latinoamericanas. Resultados: Se encontró un total de 120 artículos publicados con autoría a afiliaciones de instituciones latinoamericanas. Colombia es el país que contribuye con mayor producción científica sobre este tema, seguido por México, Perú y Brasil, que sobrepasan el 10 % de la producción latinoamericana. En cuanto a la productividad por institución, 83 instituciones internacionales han participado en la producción latinoamericana sobre investigación formativa, entre los que destacan instituciones de México, Perú y Colombia con 4 y más artículos publicados. Conclusiones: La producción latinoamericana sobre investigación formativa entre 2010 y 2020 fue de 120 artículos en revistas indizadas en Scopus, con un porcentaje mayoritario de artículos de investigación, procedentes de Colombia, México y Perú. La institución con más producción resultó el Instituto Nacional de Salud Pública de México, y como las revistas con mayor cantidad de artículos aparecieron Q1 y Q2, con presencia de autores peruanos, brasileros y mexicanos. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud | es_PE |
dc.relation.ispartofseries | Educación Médica Superior;vol. 36, n° 4, pp. 1-12 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UTP | es_PE |
dc.source | Universidad Tecnológica del Perú | es_PE |
dc.subject | Investigación formativa | es_PE |
dc.subject | Producción científica | es_PE |
dc.subject | Publicaciones científicas | es_PE |
dc.subject | América Latina | es_PE |
dc.title | Producción latinoamericana sobre investigación formativa en Scopus | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_PE |
dc.identifier.journal | Educación Médica Superior | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | es_PE |
dc.description.sede | Campus Arequipa | es_PE |
dc.publisher.country | CU | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Artículos [493]