Factores socio-laborales asociados al malestar psicológico en trabajadores sanitarios durante la pandemia por la COVID-19
Fecha
2022Autor(es)
Tito Betancur, Madona
Mamani-Benito, Oscar
Rodriguez-Alarcón, J. Franco
Armada, Jose
Monteza, Ghanddy L.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Introducción: El malestar psicológico debido al impacto de la pandemia por la COVID-19 se ha vuelto
muy frecuente, sobre todo en los trabajadores sanitarios, quienes han sido una de las poblaciones más
afectadas. Objetivo: Determinar los factores socio-laborales asociados al malestar psicológico en trabajadores sanitarios durante la pandemia de la COVID-19 en la serranía peruana.
Métodos: Estudio de diseño transversal; se aplicaron 3 escalas previamente validadas, las cuales miden
malestar psicológico, miedo a contagiarse con la COVID-19 y carga laboral (valores alfa: 0,79; 0,91 y
0,83 respectivamente); además se analizaron otras variables socio-laborales y se obtuvo estadística
descriptiva y analítica.
Resultados: Con el análisis multivariado se encontró que, quienes tenían mayor puntaje del miedo al
contagio por la COVID-19 (RPa: 2,24; IC95 %: 1,75-2,88; p< 0,001) y quienes tenían mayor percepción
de sobrecarga laboral (RPa: 1,45; IC95 %: 1,12-1,87; p= 0,005), fueron los que tenían mayor percepción
de malestar psicológico, además, al comparar con los médicos, los psicólogos tenían mayor malestar
psicológico (RPa: 2,73; IC95 %: 1,67-4,46; p< 0,001).
Conclusión: Se hallaron asociaciones importantes; predomina el hecho de que existe una fuerte
asociación entre el malestar psicológico y el miedo por el posible contagio ante la COVID-19, así como
con la percepción de sobrecarga laboral, principalmente, en los profesionales psicólogos.
Nivel de acceso
Acceso abierto
Colecciones
- Artículos [492]