Niveles de desarrollo de las competencias de liderazgo y trabajo colaborativo en egresados del 2016 de Ingeniería de Transporte de una Universidad Pública de Lima
Fecha
2018Autor(es)
Anampa Garcia, Jhon Paul
Ciriaco Martínez, César Augusto
Cortez Donaire, Pedro Carlos
Enciso López, Jossy Carlot
Flores Galarreta, Patricia Noelia
Asesor(es)
Morales Bustamante, Paul Marcel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen/Abstract
En el presente trabajo de investigación se miden los niveles de desarrollo de las dos competencias genéricas de liderazgo y trabajo colaborativo en los egresados en el 2016 de ingeniería de transportes de una universidad pública de Lima, que participan de un curso de actualización previo a su titulación. Se examinan las diversas dimensiones de ambas competencias mediante observación directa de los egresados en actividades educativas y afines a su carrera profesional, que les requieren el uso de ambas competencias. Para ello realizamos observaciones directas y además aplicamos rubricas, fichas de evaluación y encuestas a este grupo de egresados. Los datos analizados sugieren que un porcentaje muy alto de los egresados presentan niveles de desarrollo entre regular y bajo en las competencias mencionadas anteriormente. Se describe el procedimiento para la evaluación de las competencias en un ambiente que precise de su uso por parte de los evaluados. Esperamos que el presente trabajo sirva como base para el futuro análisis de las causas de estos niveles y su impacto a la hora de la inserción laboral y desarrollo social de los egresados de ingeniería de universidades públicas. The present study measures the development levels of two generic competences in leadership and collaborative work in graduates from transportation engineering in the 2016 in a public university in Lima, who participate in a refresher course prior to their degree. We examined several dimensions in both competences through direct observation of graduates in educational activities related to their professional career which require the use of both competences. The analyzed data suggests that a very high percentage of graduates show development levels between regular and low in the competences mentioned above. The procedure is described for the evaluation of competences in an environment which use is required by the evaluated. We expect that the present work will serve as a base for the future analysis about the causes of these levels and their impact at the time of the labor insertion and social development of the graduates.
Nivel de acceso
Acceso cerrado
Temas
Disciplina
Maestría en Educación con Mención en Edumática y Docencia Universitaria