Prototipo de manillar a base de polisopreno para mitigar riesgo físico de las vibraciones en operadores que desarrollan actividades de compactación con apisonador vertical. - Arequipa 2018
Fecha
2019Autor(es)
Gordillo Calle, Joan Fred
Chavez Cuellar, Anibal Americo
Asesor(es)
Bejarano Meza, María Elizabeth
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio de investigación tiene como objetivos elaborar, desarrollar y evaluar un prototipo de manillar a base de Polisopreno para reducir las vibraciones ocasionadas por el apisonador vertical utilizado en la compactación de obras civiles del sector de la construcción en Arequipa. Se ha evaluado las propiedades físico químicas, mecánicas de los tres tipos de elastómeros: Polisopreno (Caucho Natural), Nitrilo (Caucho), Policloropreno (Neopreno), que cumpla con todos los requerimientos de resistencia, amortiguamiento y endurecimiento (Según hoja técnica), acorde al Apisonador vertical, la cual se ha utilizado para la minimización de exposición a la vibración. Para el desarrollo y ejecución del este prototipo de manillar se siguió y se tomaron en cuenta ciertas sucesiones de pasos. Concluyendo que los resultados obtenidos durante la medición se promediaron de todas las muestras que se consiguieron en campo en la cual el Polisopreno (11.56 m/s2) presentó más efectividad en la absorción de vibraciones en comparación con los otros materiales, los resultados obtenidos se complementaron con tablas en las cuales se detallan el tiempo de medición, terreno compactados y se adjuntaron gráficas. De acuerdo a lo desarrollado anteriormente se presenta esta investigación estructurada en los siguientes capítulos: Capítulo I: generalidades de la investigación. Presentando la descripción de la realidad problemática, la formulación del problema, los objetivos, las hipótesis, su justificación y, los alcances y limitaciones. Capítulo II: Marco Teórico. Desglosando las bases teóricas y la conceptualización de términos básicos. Capítulo III: abordando los estados de arte. Capítulo IV: Metodología y desarrollo de la investigación. Comprendiendo el enfoque y tipo de investigación según el nivel y el diseño del estudio, la población, muestra y estudio de caso, y las variables. Capítulo V: Desarrollo de la tesis. Presentando la propuesta de la investigación y el desarrollo la misma, involucrando cálculos y materiales utilizados. Capítulo VI: Resultados e interpretación. Mostrando los resultados obtenidos con el desarrollo de la tesis, incluyendo cálculos, evaluaciones, interpretación de tablas, gráficas y discusión. Capítulo VII: Conclusiones y recomendaciones. Explicando las conclusiones y recomendaciones obtenidas una vez realizada la investigación.
Nivel de acceso
Acceso abierto
Disciplina
Ingeniería de Seguridad Industrial y Minera