Propuesta de mejora en el proceso de fabricación de productos en plástico reforzado en fibra de vidrio en una empresa metalúrgica, aplicando Lean Manufacturing
Fecha
2019Autor(es)
Vargas Mamani, Liliana Elisa
Asesor(es)
Díaz Zegarra, Carmen Milagros
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo tiene como objetivo principal proponer una mejora para el proceso de fabricación de productos en plástico reforzado en fibra de vidrio, aplicando Lean Manufacturing; donde se busca reducir actividades innecesarias que repercuten finalmente en los costos de producción, se considera lograr este objetivo con la puesta en marcha de la herramienta SMED (Single minute Exchange of die) de la filosofía Lean Manufacturing.
El alcance se reduce al producto representativo de la amplia gama que se produce en la organización; sin embargo, los beneficios también impactarán en la variedad de productos, ya que las secuencias de procesos son similares.
Se inicia con el análisis actual de la empresa conociendo la variedad de productos, a partir de un análisis P-Q se determina el producto representativo como son las parrillas para piso o rejillas; asimismo se emplea el Diagrama de análisis del proceso para representar las operaciones y tener conocimiento del flujo del proceso. Posteriormente se identifican las actividades que repercuten en el costo y no generen valor, a continuación, se identifican las oportunidades de mejora para posteriormente aplicar de herramienta la cual viene a ser “SMED, también conocida como cambios rápidos”.
La puesta en marcha de la herramienta SMED se inicia con la disgregación de las operaciones del proceso de preparación para la producción de parrillas para piso, seguidamente se prepara un formato de estudio de tiempos, lo siguiente se trata de diferenciar entre actividades externas e internas y poder utilizar herramientas que ayuden a minimizar o suprimir estas actividades identificadas.
Finalmente se evalúa la propuesta a partir de una hoja de costos, donde se observa el incremento de un 2% en el margen de utilidad mensual para las parrillas para piso y esto gracias a la mejora en el proceso de preparación donde se redujo un 7% en horas hombre.
Nivel de acceso
Acceso abierto
Disciplina
Ingeniería Industrial
Colecciones
- Ingeniería Industrial [102]