Exportación de aguaymanto deshidratado a los Países Bajos
Fecha
2015Autor(es)
Cárdenas Huarcaya, Delia Dagna
Paricahua Guzmán, Claudia Alejandra
Ulloa Huari, Diego Álvaro
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En los últimos años la demanda mundial por el aguaymanto se ha incrementado en gran medida gracias a sus propiedades nutritivas y alto contenido vitamínico. Los consumidores internacionales desean este producto estrella por sus antioxidantes que previenen el cáncer y demás enfermedades.
Para este proyecto de negocio, hemos decidido exportar aguaymanto deshidratado debido a que es un producto altamente cotizado en el mercado europeo y mundial, para ello hemos elegido como país destino a los Países Bajos, específicamente a la ciudad de Rótterdam, ya que es considerada como punto de entrada a toda Europa siendo la mayoría de los productos reexportados a diferentes puntos del continente. Nuestro público objetivo demanda salud y debemos satisfacer esa necesidad con un producto altamente nutritivo, a un precio competitivo y de alta calidad.
Las operaciones de producción se llevarán a cabo en el departamento de Huánuco ya que cuenta con un exceso de oferta del fruto, el cual aprovecharemos dándole valor agregado a través de una empresa deshidratadora local.
Para dar a conocer el producto nuestra empresa, Peruvian Health SAC, realizará ferias internacionales y se diseñará una página web donde nuestros clientes podrán contactarnos.
Hemos considerado como principal competidor internacional a Colombia debido a que es el primer productor y exportador de aguaymanto convencional en el mundo.
En cuanto a la proyección de ventas, Peruvian Health SAC exportará en el primer año 3 contenedores estimando enviar en el quinto año 8 contenedores, el aguaymanto deshidratado se exportará en una presentación de 100 gr, el transporte se realizará vía marítima y utilizaremos el Incoterm CFR CALLAO.
La modalidad de pago será mediante una carta de crédito confirmada y a la vista ya que nos garantizará el pago y que el producto llegue en óptimas condiciones debido a que se podrán realizar inspecciones de la mercadería para el control de calidad a satisfacción del cliente.
Con lo que respecta la inversión Peruvian Health SAC ha optado por invertir US$ 55 941,62, de los cuales un 65,62% será aporte de los socios y el 34,38% será aporte de terceros.
Finalmente la tasa de rentabilidad es de 42,10% la cual es mayor al COK siendo 15.91% por lo que el proyecto es rentable y atractivo para los inversionistas.
Nivel de acceso
Acceso cerrado
Disciplina
Administración de Negocios Internacionales
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: