La Travesía: documental audiovisual sobre la pesca artesanal del perico en Matarani-Arequipa
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo determinar los factores que han generado una disminución de extracción de perico por parte de los pescadores artesanales del puerto de Matarani (Arequipa) a través del documental audiovisual “La Travesía”.
La pesca artesanal del perico es una pesca alterna que ha ido en continuo crecimiento debido a la corriente del Niño. Al acercarse sus aguas cálidas al litoral peruano, este pez se vuelve accesible para la mayoría de pescadores peruanos. Cada vez ha tomado más prioridad en el mercado internacional, siendo el reemplazo de muchas especies que debido a la depredación han disminuido notoriamente.
Es un gran aporte económico que realiza el sector pesquero artesanal al pescar el perico en nuestro país. Anualmente se mueven millones de dólares producto de la exportación de esta especie y sin embargo la situación es desconocida para la mayoría de los peruanos por lo que la relevancia de esta investigación radica en contribuir al conocimiento de este arte de pesca en la población peruana.
Con este proyecto documental se pretende reflejar la ardua labor del pescador artesanal, poco reconocida social y económicamente. Además de reflejar cuáles son los principales problemas con que se lidia en altamar para obtener al perico.
La investigación está estructurada presentando en el capítulo I, el planteamiento del problema, donde se formula la Pregunta General y Específicas, también se explica cuán relevante es esta investigación a través de la Justificación y se trazan los Objetivos Generales y Específicos a alcanzar.
Dentro del capítulo II perteneciente al Marco Conceptual, se verán otras investigaciones hechas previamente que han servido de guía para esta investigación tanto en Antecedentes Nacionales, como Internacionales. A partir de ello nos adentramos a las Bases Teóricas donde se desarrollará la Pesca Artesanal en el Perú, la Situación del Pescador Artesanal Peruano, la Pesca Artesanal del Perico en el Perú, los Parámetros Oceanográficos del Mar Peruano en la Temporada de Perico, la Pesca Industrial frente al Pescador Artesanal y el Lobo Marino frente a la Pesca Artesanal; estos capítulos trazarán un contexto definido que nos permita acercarnos a la problemática de nuestra investigación y continuar con el Diseño de Investigación, estableciendo la Población y Muestra, y a partir de ella utilizar dos técnicas de recopilación de datos: Entrevista Estructurada y Observación Participativa. Luego en Análisis e Interpretación de Resultados se verá la eficiencia de ambas técnicas.
La Descripción del proyecto será el tercer capítulo, donde se expondrá la Sinopsis, la Estructura / Historia del documental, el Punto de Vista empleado, la Modalidad y estilo, la Locación y Sujetos, la Audiencia elegida, el Tratamiento del proyecto audiovisual, el Plan de Grabación, la Ficha Técnica. Todos estos temas relacionados a la realización del documental audiovisual “La Travesía”.
Y para finalizar se dará las Conclusiones de la investigación, el Presupuesto para Largometraje y Financiamiento, Bibliografía y Anexos.
Nivel de acceso
Acceso cerrado
Temas
Disciplina
Ciencias de la Comunicación
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: