Producción y exportación de bebida orgánica de yacón con piña endulzado con stevia a la ciudad de Nueva York, Estados Unidos de América

Fecha
2016Autor(es)
Pinto Mestre, Angel Héctor
Puyen Carrasco, Carlos Ivan
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente Plan de Negocios, tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica y económica de la producción y exportación de bebida orgánica de yacón con piña endulzado con stevia a la ciudad de Nueva York, Estados Unidos de América.
El plan de negocio está organizado en seis capítulos que se detallan a continuación brevemente.
En el Capítulo 1, se describe la idea de negocio, se define el perfil del consumidor y el segmento al cual nos vamos a dirigir esto con la ayuda de la encuesta que se realizó a 384 personas a través de internet, así mismo se identifica el mercado objetivo.
En el Capítulo 2, se hace referencia al desarrollo del plan de marketing, se define la visión, la misión y los objetivos a corto y largo plazo, la evaluación FODA, así mismo se muestra la marca y el slogan de nuestro producto.
En el Capítulo 3, se identifica el análisis del precio de exportación, el costo de producción, los costos y gastos de exportación, la selección del precio de exportación, la distribución física internacional y la característica de la carga.
En el Capítulo 4, se realiza el estudio de la organización, se define su constitución, el tipo de sociedad, la estructura organizacional de la empresa y el plan de recursos humanos.
En el Capítulo 5, se detalla la inversión fija tangible, intangible y el capital de trabajo, así como la inversión total del proyecto la cual asciende a US$30,173, de esa suma US$13,662 será solicitada como financiamiento a una entidad financiera mientras que el otro monto de dinero que es de US$16,511, vendrá de la inversión propia de US$5,504 por cada socio.
En el Capítulo 6, se determina que el proyecto es viable y rentable, lo que se ve reflejado en los indicadores como el VANE y el VANF (ambos son mayores a 0) y el TIRE y el TIRF (ambos mayores al WACC y COK respectivamente). Asimismo, la relación beneficio-costo es mayor a 1 y el periodo de recuperación de la inversión es de 5 meses.
Las proyecciones financieras nos indican que el negocio es altamente rentable y que la inversión se puede recuperar en un corto tiempo, lo que nos genera confianza para decidir invertir.
Nivel de acceso
Acceso cerrado
Temas
Disciplina
Administración de Negocios Internacionales
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: