Gestión de inventario del rubro de mercadería y su relación con los fraudes suscitados en la empresa Esfena S.A. en el año 2015
Fecha
2017Autor(es)
Espinoza Lozano, Aida Marisol
Pio Durand, Katharine Pamela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo de investigación titulado “Gestión de Inventario del rubro de mercadería y su relación con los fraudes suscitados en la empresa ESFENA S.A. en el año 2015”, tiene como objetivo determinar la relación entre gestión de inventarios en el rubro de mercadería y los fraudes suscitados, para ello especificaremos cuatro capítulos, los cuales nos ayudarán a entender el adecuado sistema de control que debe de corregir la empresa.
En la actualidad existen varias empresas del rubro maderero, a nivel nacional, que no cuentan con la implementación de una adecuada gestión de inventarios, lo cual llega a ser la causa principal del éxito o fracaso de las empresas, ya que estas empresas pueden crecer y desarrollarse, teniendo como consecuencia desordenes e ineficaces procesos dentro de sus procedimientos que deben existir en toda empresa planificada.
La falta de concientización en la implementación de gestión de controles, dentro de la empresa, de los gerentes, dueños, o altos mandos de la empresa conlleva a que exista una inadecuada gestión en sus distintas áreas, esto influye y debilita cada procedimiento, lo cual sus colaboradores al detectar estas oportunidades, pueden incurrir en actos indebidos ya sea como robo sistemático, modificación de datos, manipulación de activos o calidad de productos o mercadería.
En el primer capítulo plantearemos la problemática, delimitando la investigación, formulando el problema de investigación e identificando el problema principal y los secundarios. Asimismo, los objetivos de la investigación y las justificación e importancia.
Para todo esto presentaremos un análisis a cerca de la función de gestión de inventarios en la empresa ESFENA SA donde el área de almacén cuenta con funciones determinadas en el año 2015, podemos detallar que se observa o se presenta inconsistencias respecto al cumplimiento de las funciones realizadas por cada personal y que ello podría afectar a la empresa en la imagen que podía mostrar a los clientes y a nivel interno en lo económico es por ello que efectuamos con la investigación determinar el motivo por el cual se presentan las inconsistencias en la toma de inventarios de las mercaderías.
En el capítulo dos, abarcaremos el marco teórico, donde revisaremos la fundamentación del caso, explicando las dos variables, sus dimensiones e indicadores, además, antecedentes de la investigación las cuales nos ayudó a justificar nuestro trabajo. Por otro lado, presentamos algunas definiciones de términos contables.
En el capítulo tres, detallaremos el caso práctico de investigación, teniendo como referencia a la empresa ESFENA S.A., la cual hemos obtenido información para la elaboración del presente documento, en donde precisamos la información estructural de la organización y presentamos los riesgos y controles que no se vienen gestionando.
En el capítulo cuatro, revisaremos la estandarización de las normas legales y técnicas, basándonos en algunos artículos de la constitución política del Perú, y explicando algunas normas de auditoria y de contabilidad que hemos necesitado.
Finalmente, lo que pretende esta investigación es demostrar la relación que existe entre la gestión de inventario y el fraude, aportando a la empresa activos que mejoren la eficacia y eficiencia de su gestión de inventarios y así pueda ser más competitiva.
Nivel de acceso
Acceso abierto
Disciplina
Contabilidad
Colecciones
- Contabilidad [173]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: